domingo, 12 de enero de 2014

enfermedades de transmision sexual

INTRODUCCIONMe parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son más las personas afectadas a causa de una de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otras personas.
Según los estudios las parejas homosexuales que adquieran contacto sexual están más propensas a adquirir estas enfermedades que las relaciones heterosexuales.Gracias a los avances que han ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de prevención y tratamientos en caso de haber adquirido una de estas enfermedades, esto ha reducido el número de muertes por enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente lo que pretendo con este trabajo es dar a conocer más a fondo estas enfermedades y los riesgos que se corren en caso de contraer una de ellas.










ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALESSe llama enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas aquellas cuya principal fuente de contagio es el contacto sexual.Ø  Tipos de Enfermedades Venéreas: Las enfermedades de transmisión sexual que tradicionalmente se han considerado como tales son: la sífilis, la gonorrea, el cancroide o chancro blando, el linfogranuloma venero y el granuloma inguinal. Actualmente la lista se amplia y se incluyen otras como: la uretritis, candidiasis, tricomoniasis y el herpes genital. Recientemente el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) ha venido a ocupar el primer lugar de peligrosidad entre este grupo de enfermedades.
Entre los factores que dificultan el control de enfermedades de transmisión sexual, mencionaremos los siguientes:·       Enfermos asintomáticos.
·       La prostitución.
·       Enfermos que no prestan atención a los primeros síntomas y no reciben el tratamiento médico adecuado (en muchos casos por temor a la censura social).
·       La homosexualidad masculina (factores importantes en la propagación de enfermedades de transmisión sexual).
·       La automedicación, generalmente hechas en dosis inadecuadas, provoca la resistencia de gérmenes.

1.     SIFILIS:Es una enfermedad venérea, contagiosa y crónica que puede afectar cualquier órgano humano, principalmente los órganos sexuales, la boca, el corazón y el sistema nervioso.·       Agente causal y transmisión de la enfermedad: La sífilis es producida por una bacteria, en forma de espiral, denominada Treponema Pallidum.
El contagio en un 95 por 100 de los casos se origina durante el acto sexual, cuando una de las personas que lo realiza esta enferma. El contagio, puede, también efectuarse mediante actos, como el beso, y un 5 por 100 de las veces puede ser transmitida a través de ropas infectadas, transfusiones de sangre, y uso de instrumento quirúrgicos no esterilizados convenientemente.·       Evolución de la enfermedad y síntomas: es conveniente puntualizar que existen dos tipos de sífilis: la adquirida y la congénita. En la sífilis congénita el feto es infectado en el útero de la madre sifilítica y la enfermedad puede manifestarse al nacer el niño, en edad temprana o tardíamente; en este caso el desarrollo de la enfermedad es parecido al del periodo terciario de la sífilis adquirida. En el caso de la sífilis adquirida, después del nacimiento se presentan etapas bien definidas por síntomas característicos. Tales periodos y sus síntomas son:

a)     Etapa primaria: aparece el chancro sifilítico (es una especie de ulcera) en el lugar en el que se ha realizado el contagio. Esta ulceración no es dolorosa y tiene consistencia dura. Este síntoma aparece luego de una incubación de aproximadamente veintiún días. El chancro, luego de unas semanas, desaparece; sin embargo, el germen infeccioso ya a contaminado el organismo.
b)     Etapa secundaria: al poco tiempo aparecen en las mucosas genitales, bucales, anales y en la piel una erupción de color rosado denominada roséolas sifilíticas. No producen picazón y luego de algunos meses (a veces luego de años) desaparecen.
En esta etapa no aparece síntoma alguno. La única forma de saber si la persona está enferma es mediante el correspondiente análisis de sangre. En este periodo de latencia, que puede durar de dos a veinte años, la enfermedad va evolucionando sin que el paciente se entere. Por ello es considerada una etapa muy peligrosa, pues el Treponema va atacando algunos órganos como el corazón, arterias, etc., causando daños irreparables.
c)     Etapa terciaria: es el periodo más avanzado de la enfermedad, en el cual la sífilis se manifiesta en los órganos, apareciendo las gomas sifilíticas o ulceras, especialmente en el corazón, venas, arterias, sistema nervioso, provocando inclusive una parálisis progresiva. Se manifiesta, asimismo, la ceguera, locura, sordera y presencia de tumores.
PROFILAXIS: el contagio de la sífilis y otras enfermedades venéreas, es producto a menudo de la ignorancia por parte de las personas enfermas, las cuales, aun conociendo su estado, no se atreven a acudir al médico, por falsos temores.

·        Medidas preventivas: se hace necesaria una educación sexual e higiénica adecuada, que permita conocer a las personas las consecuencias de sus actos y crear en ellos un elevado concepto de responsabilidad moral.
Además de lo señalado, es recomendable:·       En caso de sospechar la presencia de la enfermedad, consultar inmediatamente a un medico. Existen, en efecto, medicamentos, entre los cuales está la penicilina, que permiten curar en poco tiempo la sífilis, si esta es descubierta y tratada oportunamente.
·       Lavar por separado las ropas utilizadas por personas enfermas a fin de evitar el contagio.
·       Las mujeres embarazadas deben acudir periódicamente a las consultas ginecológicas desde los primeros meses.
·       Control de la prostitución. En efecto, la práctica de esta actividad es la que permite la mayor difusión de las enfermedades venérea.
2.    GONORREA O BLENORRAGIA:
Es una de las enfermedades de transmisión sexual más difundida en el mundo y afecta a personas de ambos sexos.Ø  Agente infeccioso y fuente de infección: el agente infeccioso es el gonococo Neisseria Gonorrheae y la fuente de infección son las secreciones de la persona infectada.
Ø  medio de transmisión: el medio de transmisión es por contacto sexual; en los recién nacidos el contagio ocurre durante el parto ocasionándose una conjuntivitis gonocócica. Esta infección aun hoy es causa importante de ceguera en todo el mundo, pero si el niño es bien atendido durante el parto es poco frecuente la posibilidad de infección.


Ø  Síntomas:
La gonorrea aparece en el hombre generalmente de tres a siete días después del contagio, hay inflamación de la uretra y una secreción amarilla, densa.En la mujer la enfermedad presenta dos fases:a)     la temporal o inicial, que ocurre pocos días después del contagio, hay inflamación de la uretra y otros síntomas que generalmente pasan desapercibidos.b)     La fase avanzada, cuando ya a habido invasión pélvica, se presentan síntomas como inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis) e inflamación del cuello uterino (cervicitis).
Las muertes por blenorragia es rara las aplicaciones tardías incapacitan gravemente. En la mujer se presentan los problemas antes mencionados y en el hombre hay inflamación de la próstata, epidídimo, articulaciones y endocardio. Es necesario acudir al medico; las medidas preventivas señaladas para la sífilis son igualmente validas para la gonorrea.Ø  Cura: la enfermedad es completamente curable si se detecta a tiempo. Se cura con antibióticos.
CHANCRO BLANDO O CHANCROIDEEsta enfermedad se halla difundida en todo el mundo y su frecuencia esta en relación directa con los habitos sexuales de la población.Ø  Causas:. La lesión genital aparece de tres a cinco días después del contagio. Inflamación dolorosa y purulenta de algunas partes de los órganos genitales.Ø  Agente infeccioso y fuente de infección: el agente infeccioso es el bacilo de Ducrey: Haemophilus Ducrey y la fuente de infección son las secreciones de las lesiones.
Ø  Modo de transmisión: el modo de transmisión es por contacto sexual. La prostitución, la promiscuidad sexual y la falta de higiene son factores que favorecen a la transmisión de la enfermedad.
CLAMIDIASIS    Es una infección bacteriana, que se inicia en el cuello uterino.Ø  Cura: puede ser curada si se actúa rápidamente.
Ø   Causas: si no se trata, puede afectar al útero y a las trompas de Falopio, provocando, algunas veces, la infertilidad.
Ø  Riesgos: si el hombre ha sido tratado de una Uretritis no especifica, existe riesgo de que este afectado por esta bacteria, ya que muchas veces estas uretritis esconden una infección por clamidias.
Ø  modo de transmisión: se transmite por contacto sexual.
Ø  Síntomas: ninguno, pero la mujer puede notar picor y ardor en los genitales, flujo vaginal, dolor y pesadez pélvica, fiebre y perdidas entre los periodos. El hombre puede tener dolor genital o problemas urinarios.
Ø  Tratamiento médico: pastillas y antibióticos (Su detección requiere un test).
Ø  Prevención: si no hay unas relaciones estables deben utilizarse preservativos.
LINFOGRANULOMA VENEROEs una infección de los ganglios y de los vasos linfáticos. La produce un virus y se presenta tanto en hombres como en mujeres.Ø  Manifestaciones: el paciente manifiesta inflamación dolorosa de los ganglios inguinales, ulceras en el recto y los genitales, elefantitis (agrandamiento) de los órganos genitales externos.
Ø  Modo de transmisión: el modo de transmisión es por contacto sexual.
Ø  Fuente de infección: la fuente de infección son las lesiones del recto, la uretra y las ulceras de la persona enferma. Es mas frecuente en homosexuales.
Ø  Sintomas: los primeros síntomas después del contagio aparecen siete a treinta días, en algunos casos después de varios meses.
Los síntomas generales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores abdominales, dificultad respiratoria y dolor en las articulaciones.TRICOMONIASIS:Es una infección muy común; con mayor frecuencia se presenta en las mujeres; en los hombres rara vez se encuentran signos o síntomas visibles.Ø  Síntomas: en la mujer aproximadamente siete días después del contagio se presenta un flujo abundante (leucorrea) amarillento, espumoso, de mal olor y no denso; hay inflamación de la mucosa vaginal.
Ø  Agente infeccioso y fuente de infección: el agente infeccioso es un protozoario, la Trichomona Vaginalis. La fuente de infección son las secreciones vaginales y uretrales de la persona enferma.
Ø  Modo de transmisión: la transmisión se realiza por contacto sexual o a través de los objetos utilizados por la persona enferma.

CANDIDIASIS:Es una infección producida por el hongo Candida Albicans, y se presenta con mayor frecuencia en las mujeres.Ø  Síntomas: la enfermedad en una alta proporción de pacientes es asintomática, con frecuencia se manifiesta por inflamación de la vagina, flujo, prurito (picazón) y dolor durante la relación sexual.
Ø  Modo de transmisión: el modo de transmisión es por contacto sexual.
Ø  Fuente de infección: la fuente de infección son las lesiones presentes en la vagina de la mujer infectada; durante el parto se transmite de madre a hijo.
En todos los casos las secreciones de la piel o de la boca también son fuentes de infección.Ø  Importancia: es importante observar que esta micosis es muy frecuente en otros sitios del cuerpo, por ejemplo, en los dedos de personas que con frecuencia mantienen las manos sumergidas en agua (cantineros, amas de casa); en personas obesas con sudoración excesiva, el hongo se encuentra en los pliegues de la piel, en los sitios donde hay fricción; en individuos diabéticos, en mujeres que lactan y en personas mayores con dentaduras mal ajustadas.
HERPES GENITAL:Es una enfermedad infecciosa ocasionada por un virus y se puede presentar en adultos y también en niños.Ø  Síntomas: los síntomas se manifiestan de uno a tres meses después del contagio. La erupción comienza en algunas partes de los genitales con una sensación de prurito o ardor, luego aparece un grupo de vesículas muy cerca unas de otras. Paulatinamente van cicatrizando; forman primero una costra para luego desecarse; el proceso dura de tres a catorce días.
Ø  Modo de transmisión: el mecanismo de transmisión es por contacto sexual.
Ø  Fuente de infección: la fuente de infección, es la secreción de las vesículas. En los recién nacidos corre el riesgo de ser infectado durante el parto.
Ø  Cura: no hay cura, pero si cremas y pastillas que pueden aliviar los síntomas.



GRANULOMA INGUINAL:Esta enfermedad es poco frecuente en zonas tropicales. Comienza como un pequeño nódulo o una vesícula, para convertirse luego en una ulcera.Ø  Causas: afecta la piel y las mucosas de los órganos genitales externos; la enfermedad se extiende progresivamente por autoinoculación.
Ø  Agente infeccioso: el agente infeccioso es el microorganismo Donovani Granulomatis.


Ø  Síntomas: los síntomas aparecen entre ocho días y tres meses después del contagio.
SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA):Ø  ¿Qué es el sida? : El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad producida por un virus llamado VIH que destruye y debilita el sistema inmunológico de la persona que la padece, volviéndola más vulnerable a una serie de enfermedades oportunistas.Ø  agente causal: el agente infeccioso es el HIV (Human Inmunodeficiency virus).
Ø  Modo de transmisión:

·       Por contacto sexual con una persona enferma.
·       Por transfusión de sangre o plasma infectados.
·       Uso de inyectadoras y agujas infectadas del virus del SIDA.
·       En los niños, el contagio ocurre durante la gestación, en el parto o durante la lactancia.
·       Grupos de mayor riesgo de contraer la enfermedad:·       Hombres homosexuales.
·       Hombres y mujeres que cambian frecuentemente de pareja sexual.
·       Drogadictos que intercambian jeringas para inyectarse drogas.
·       Personas que se someten a frecuentes transfusiones sanguíneas (entre ellas los hemofílicos).
Ø  sintomas:

·       Glándulas hinchadas

  • Fiebre de muy larga duración.
  • Erupciones en la piel.
  • Mucho sudor especialmente por la noche.
  • Llagas en la boca.
  • Encías inflamadas.
  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Dolor de cabeza.
  • Acortamiento de la respiración.
  • Resfriados
  • Estreñimiento.
  • Diarrea frecuente.
  • Pérdida de peso inexplicable.
  • Malestar general.

Ø  Prevención: Para prevenir el sida lo más importante es conocer la enfermedad y sus mecanismos de transmisión. Ante cualquier duda o posible exposición al virus, es preciso someterse a la prueba de detección del VIH, porque un diagnóstico precoz puede mejorar notablemente el pronóstico.

CONCLUSIONAsí como se pudo observar a través de todo esta investigación, se pudo dar una pequeña muestra de todas las enfermedades que se pueden llegar a contraer muchas veces gracias a los hábitos sexuales desenfrenados de muchas personas tanto hombres, como mujeres en etapas de la adolescencia, la etapa del descubrir de la vida, del cuerpo de los cambios que este presenta muchos se dejan llevar por emociones y es ahí cuando sufren en un gozo muchas veces para el resto de su vida una enfermedad que se lamentan cuando ya todo es tarde puesto nunca se dio a estos la forma correcta de usar su sexualidad o que muchas veces solo se mostró como evitar un embarazo y no como formar moralmente a la persona para así poder evitar estas enfermedades que muchas veces marginan a las personas no solo de su trabajo sino que también son cortadas por completo por la misma sociedad que no las orientó al buen uso de su sexualidad sino que más bien los dio a que la mostraran y que pensara que el tener sexo con preservativo era la opción de ser libres de gozar del cuerpo cuando más bien esto implicaba una responsabilidad por el resto de sus vidas.




















     












                                                                              





    http://www.iesalandalus.org/igualdad/ejerciciosinteractivos/Sexualidad/imagen/sifilis.gif











                                                                                                          

    http://enfermedadez.files.wordpress.com/2012/05/herpes3.jpg%3Fw%3D714                 






                                                                                            

    BIBLIOGRAFIA

    Editorial: Biosfera.
    Autor: Serafín Mazparrote.

    1 comentario:

    1. Casino Reviews - Casino Nation
      Casino Nation, 우리 계열 the CasinoReview, is 188bet the place to be. Join us for 토토랜드같은사이트 the best online gambling experience, 스포츠 사이트 featuring a wealth of online slots and table games. 포커 스트레이트

      ResponderEliminar